Si define "solución" en términos generales, siempre existe la posibilidad de que funcione un remedio rápido. Pero tomar atajos en el desarrollo de software puede acabar con la innovación y poner a su empresa en la cuerda floja contra competidores más rápidos y ágiles.
Con la sorprendente evolución de la transformación digital, el software personalizado puede ser su mayor fuente de ventaja competitiva. Pero muchas marcas luchan por mantenerse al día con la creciente demanda de aplicaciones empresariales. El problema es tan grave que ahora nos encontramos en una situación en la que la carencia de aplicaciones pide una solución a gritos. Estos son los números:
Debido a la vertiginosa velocidad de la transformación digital, es tentador buscar atajos para desarrollar esa superaplicación en la última versión de la hoja de ruta de su producto. No obstante, el costo de reemplazar y mantener un software que no cumple con las expectativas puede ser mucho mayor que el que supone desarrollarlo de forma correcta desde el principio. En su lugar, ¿por qué no sube el nivel y capacita a su organización de TI para que desarrolle aplicaciones mejor de lo que podría imaginarse?
https://www.youtube.com/watch?v=qqDFkWT0WsE
Aquí es donde entra en juego el desarrollo low-code. Es una forma radicalmente diferente de convertir ideas innovadoras en software personalizado. De hecho, el low-code permite que los desarrolladores creen una aplicación personalizada entre 10 y 20 veces más rápido que si la codificaran desde cero. Tome como ejemplo Options Clearing Corporation (OCC), la empresa de liquidación de productos derivados de renta variable más grande del mundo. OCC utilizó el low-code para crear e implementar nueve aplicaciones de gestión de riesgos de misión crítica en tan solo 18 meses.
Hoy en día, OCC usa aplicaciones low-code para todo, desde captar nuevos clientes y administrar el desarrollo de nuevos productos hasta automatizar la creación de documentación de cumplimiento y mucho más.
Otro ejemplo es Aviva, una de las compañías de seguros más grandes del mundo. Con la ayuda de una plataforma de low-code, Aviva pudo combinar los datos de 22 sistemas diferentes para crear una vista única del cliente para un centro de llamadas más eficaz. ¿El impacto empresarial? Los tiempos de respuesta del servicio al cliente mejoraron hasta ser nueve veces más rápidos y los costos operativos se redujeron en un 40%.
Quizás el fundador y director ejecutivo de Appian, Matt Calkins, lo expresara mejor: "Si pudiera resumir Appian (su plataforma de desarrollo de low-code) en una sola palabra", dice Calkins, "sería sencillez. Pero todas las empresas deben ser capaces de acelerar los plazos de entrega de TI sin sacrificar la calidad (recortar presupuesto) o acumular más deuda técnica", señala Calkins, quien recientemente reiteró su opinión en una entrevista para ComputerWorld:
"El software actual es lento, tarda años, es como una cascada", dijo Calkins. "Es lo suficientemente rápido como para ahorrar dinero, pero no como para satisfacer los gustos cambiantes de los clientes. Entonces, si es cierto que la prioridad número uno del desarrollo de nuevas aplicaciones en términos de transformación digital es complacer al cliente, creo que nos estamos acercando a este objetivo con demasiada lentitud".
"Ahora las plataformas de low-code o sin código son una infraestructura integrada", señala Bloom, de ITML, "de modo que creo que se deben presentar como una arquitectura empresarial de desarrollo rápido, porque eso es lo que interesa a los profesionales de TI. Además, cueste lo que cueste por escritorio al mes, al trimestre o al año —según la herramienta y el número de escritorios involucrados—, una plataforma de desarrollo de low-code puede proporcionar un ahorro económico considerable, porque se pueden crear muchos tipos de aplicaciones en ella y no cambia el precio por escritorio", afirma Bloom.
https://youtu.be/U3Dw5XQTyUc
"Si se implementa y se utiliza correctamente, la primera aplicación puede ser un poco costosa", dice Bloom. Pero con la segunda, tercera, cuarta, quinta aplicación y demás, la rentabilidad de la inversión se dispara, puesto que las aplicaciones se desarrollan más rápido y el entorno de la plataforma se amortiza con múltiples aplicaciones. Por lo tanto, el coste de desarrollo se reduce mucho al aumentar el número de aplicaciones".
También se puede hablar de la apariencia y la sensación del desarrollo de low-code. Imagínelo como una "estrategia Lego" para desarrollar software empresarial, con herramientas de arrastrar-y-soltar que permiten a los desarrolladores crear aplicaciones sin escribir código. Así es como los críticos de la revista CIO describieron los beneficios del low-code: "Las mejores plataformas de low-code ofrecen formas nuevas y más ágiles para que las TI ayuden a la empresa a avanzar más rápido, a mantenerse al día con las expectativas de los clientes y a generar un impacto empresarial más rápido".
El low-code traduce una idea en una aplicación, lo que dota a esta aplicación de una multitud de características que se heredan automáticamente de la plataforma. En las mejores plataformas, esto incluye características tales como seguridad mejorada y paridad multiplataforma, que de otra forma tendrían un coste demasiado elevado y requerirían mucho tiempo para su codificación. Se puede considerar como "energía gratis".
Las mejores plataformas de low-code también permiten a los usuarios cumplir los requisitos empresariales más restrictivos en lo que se refiere a seguridad, escalabilidad y fiabilidad. Según un estudio reciente de Forrester, las empresas con menos tolerancia a las interrupciones y a la pérdida de datos, así como las que tienen requisitos más exigentes de auditoría continua y certificaciones de seguridad independientes, son las que tienen mayor probabilidad de ejecutar sus principales aplicaciones con low-code.
"...Pero donde realmente lo veo (el low-code) es en la reingeniería de procesos", dice Bloom, de ITML, "porque permite desarrollar de forma rápida para mejorar los procesos internos. Y eso es algo realmente bueno para las empresas que quieren transformar sus operaciones internas de una manera que encaje bajo el paraguas de la transformación digital".
Hoy en día, las empresas están bajo una enorme presión para mantenerse al día con el vertiginoso ritmo de la transformación digital. Muchas empresas todavía creen que la mejor manera de innovar es codificar el software desde cero. Hace diez años, si deseaba desarrollar, integrar e implementar una nueva aplicación crítica para el negocio en semanas, y no años, no era posible. Sin embargo, la aparición del low-code lo ha cambiado todo y los estudios sugieren que la proporción de proyectos de TI que involucran soluciones de codificación desde cero pronto se reducirá a la mitad.
Retomemos el problema del remedio rápido. Intuitivamente, sabemos que un remedio rápido es un intento lamentable de resolver un problema, lo cual generalmente conduce a problemas más grandes que podrían haberse evitado si se hubiera hecho el trabajo correctamente desde el principio.
Y lo mismo se aplica al desarrollo de software. Ahora estamos en la cúspide de la revolución del low-code. Las empresas que han adoptado esta tendencia están elevando el nivel, cambiando las reglas, desarrollando software y creando valor empresarial más rápido de lo que nadie haya imaginado. Si no puede ganar la carrera, no la corra.
Lea nuestro nuevo informe: "Low-Code: el Futuro del Desarrollo de Aplicaciones Empresariales" >>
Appian es una empresa de software que automatiza los procesos comerciales. La plataforma Appian incluye todo lo que necesitas para diseñar, automatizar y optimizar incluso los procesos más complejos, desde el principio hasta el final. Las organizaciones más innovadoras del mundo confían en Appian para mejorar sus flujos de trabajo, unificar los datos y optimizar las operaciones, lo que resulta en un mejor crecimiento y experiencias superiores para los clientes.